El diseño biofílico está revolucionando la forma en que conectamos con nuestro entorno. Se inspira en la idea de reconectar con la naturaleza, desde un enfoque arquitectónico y decorativo, para promover el bienestar, reducir el estrés y aumentar la creatividad.
Así que si te encanta la idea de llevar los beneficios del mundo natural a tus espacios, aquí te damos algunas ideas y elementos que puedes incorporar en tu hogar.
¿Qué es el diseño biofílico?
Primero necesitamos entender a qué se refiere el término "biofílico". Éste proviene del griego bio (vida) y philia (amor o afinidad), y se refiere al amor por lo natural.
En el diseño, esto se traduce en crear espacios que fomenten la conexión con la naturaleza, utilizando materiales, formas, texturas y colores que evoquen el mundo natural.
Más que una moda, el diseño biofílico está respaldado por estudios que demuestran que estar cerca de elementos naturales mejora la salud mental y física, además de aumentar la productividad y la felicidad.
También reduce el estrés, estimula la creatividad y mejora la calidad del aire, ya que las plantas filtran contaminantes y aumentan el oxígeno.
![Esquina de un living clásico. Esquina de un sofá gris y junto a él varias plantas en maceteros de cerámica de colores neutros. Muro blanco con espejo dorado redondo.](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/disen%CC%83o-biofilico_que-es.jpg)
4 principios clave del diseño biofílico
Para lograr espacios que integren el diseño biofílico, debes considerar estos 4 puntos esenciales:
- Incorpora elementos naturales: Usa plantas, agua, luz natural y materiales orgánicos.
- Integra patrones naturales: Texturas y diseños que imiten las formas de la naturaleza, como curvas y patrones orgánicos.
- Crea una conexión multisensorial: Usa sonidos, aromas y texturas naturales para enriquecer el ambiente.
- Diseña con luz y aire: Aprovecha la luz solar y asegúrate de que haya buena ventilación.
![Hall de entrada con arrimo negro. Sobre el arrimo hay macetas con plantas, floreros y revistas. Muro beige con espejo asimétrico de marco dorado.](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/Disen%CC%83o-biofilico-principios.jpg)
![](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/Banner-plp-top-2.jpg)
Cómo aplicar el diseño biofílico en tus espacios
1. Llena tu hogar de plantas:
Las plantas son el recurso más accesible para integrar el diseño biofílico. Desde grandes ficus hasta pequeñas suculentas, cada espacio puede beneficiarse de un toque verde. Ubícalas junto a tu sofá, en tus mesas, repisas o en maceteros colgantes para ahorrar espacio.
2. Aprovecha la luz natural:
Maximiza la entrada de luz natural en tus espacios. Usa velos o visillos en tus ventanas, y coloca espejos en lugares estratégicos para reflejar la luz y ampliar la sensación de luminosidad.
![Rincón de living con sitial azul de estilo vintage. Dos mesas de apoyo a juego, con adornos. Espejo negro redondo junto a un cuadro en una pared gris. Planta colgante y gran pantalla de mimbre que cae desde el techo](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/que-es-disen%CC%83o-biofilico.jpg)
3. Diseña con colores y patrones inspirados en la naturaleza:
Paletas de tonos tierra, verdes musgo, azules cielo y beiges arena evocan el ambiente exterior y promueven la tranquilidad.
Busca papeles murales, cojines o alfombras con estampados que imiten hojas, ramas o texturas naturales. Estos patrones le darán dinamismo y belleza tus espacios.
4. Introduce agua en tu decoración:
Las fuentes de agua pequeñas son excelentes adiciones para crear un efecto de calma y una conexión directa con la naturaleza. ¡Imposible no relajarse con su sonido!
![Detalle de fuente de agua simil piedra, con imagen de buda sentado](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/que-es-disen%CC%83o-biofilico_fuentes-de-agua.jpg)
5. Integra materiales orgánicos:
Incorpora madera, piedra, lino y algodón en tus muebles, alfombras y otros textiles, como cojines, mantas y cortinas. Estos materiales aportan calidez y autenticidad a los espacios.
6. Ventilación natural y aire fresco:
Asegúrate de que el aire circule bien en tu hogar. Esto no solo mejora la calidad del ambiente, sino que también ayuda a mantener tus plantas saludables.
7. Crea rincones de conexión:
Dedica un espacio para relajarte rodeado de elementos inspirados en la naturaleza, como cuadros con ilustraciones botánicas, cojines con estampados de flores u hojas, floreros, velas y jarrones de arcilla.
Una silla junto a una ventana con vista al jardín, un rincón con plantas o un pequeño banco al aire libre pueden convertirse en tu refugio personal.
![Living de estilo nórdico, sofá gris, set de mesas de centro redondas, cajonera de madera, lámpara de pie y pouf. Gran alfombra con diseño desgastado.](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/que-es-disen%CC%83o-biofilico_muebles-y-textiles.jpg)
El diseño biofílico no solo mejora la estética de tu hogar, sino también tu calidad de vida. ¡Anímate a experimentar con estas ideas y deja que la naturaleza invada tus espacios!
![Moodboard Sodimac para un diseño biofílico. Incluye muebles, plantas, fuente de agua, cojines y lámparas](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/MB-Disen%CC%83o_biofi%CC%81lico_%281%29.jpg)
![](https://apideco.bitbanglab.cl/uploads/blog/Banner-plp_%281%29.jpg)
Comentarios