Un buen descanso empieza por generar una atmósfera relajante, cómoda y tranquila en tu dormitorio, pero también pasa por una buena elección de colchón y su consiguiente cuidado.
Saber cuál es mejor colchón para ti y tus necesidades es el primer paso para empezar a dormir bien. Así que en este post te diremos cómo elegirlo y cuidarlo, para alargar su vida útil, mantenerlo en buen estado y saber cuándo cambiarlo.
¿Cuál es mejor colchón?
No hay una respuesta única a la pregunta cuál es mejor colchón, porque depende de tus hábitos de sueño, tu contextura y preferencias. Sin embargo, aquí te dejamos algunos consejos generales:
- Si sufres de calor al dormir: busca uno con buena ventilación o materiales como el látex o la espuma de gel.
- Para personas con problemas de espalda: un colchón firme, pero no duro, suele ser el mejor aliado.
- Si duermes de lado: los colchones de espuma viscoelástica se adaptan mejor a la forma del cuerpo.
- Para quienes buscan durabilidad: los colchones híbridos (mezcla de resortes y espumas) son una excelente opción.

Cuidados del colchón: 5 hábitos que marcan la diferencia
Para que tu colchón conserve su forma, firmeza e higiene, lo ideal es seguir estas prácticas:
- Rótalo cada 3 meses: así evitarás que se hunda o se deforme en ciertas zonas. Gíralo de pies a cabeza, y si es de doble cara, voltéalo también.
- Usa un cubrecolchón: va a actuar como una barrera contra manchas, polvo y sudor. Se lavan fácilmente y prolongan la vida útil del tejido del colchón.
- Ventílalo una vez al mes: retira las sábanas por una mañana y deja que tu colchón respire. Así vas a reducir la humedad interna y evitar la aparición de ácaros.
- No lo pongas directamente en el suelo: contar con una buena cama es clave para mantener la estructura y forma de tu colchón.

Cómo limpiar un colchón sin dañarlo
Saber cómo limpiar un colchón correctamente es vital para mantenerlo higiénico y libre de malos olores:
- Aspira regularmente: al menos una vez al mes, para eliminar polvo, pelos y ácaros.
- Quita manchas con una mezcla de agua tibia, bicarbonato y vinagre blanco: aplica con un paño húmedo y deja secar al aire.
- Usa bicarbonato seco para neutralizar olores: espárcelo sobre la superficie, déjalo actuar por 30 minutos y aspira.
- Evita productos abrasivos: Algunos químicos pueden dañar la tela de tu colchón.

Cuándo cambiar el colchón: señales que no debes ignorar
Aunque lo cuides bien, todo colchón tiene una vida útil. ¿Cuándo cambiar tu colchón? Estas señales te ayudarán:
- Tiene más de 8-10 años: la mayoría de los colchones pierde sus propiedades pasado ese tiempo, aunque luzca en buen estado.
- Sientes rigidez al despertar: el dolor de espalda puede indicar que tu colchón ya no te esté brindando el soporte adecuado.
- Tiene hundimientos visibles o se escuchan ruidos al moverse: estos son indicios claros de que su estructura está comprometida.
- Te da alergia o estornudos constantes: esto significa que puede estar acumulando ácaros o humedad sin que lo notes.
Si te pasa una o más de esas situaciones, entonces es momento de renovar tu colchón por uno que se adapte a ti.
Recuerda acompañar tu colchón de una buena almohada que potencie un buen descanso y no te de dolores de cuello.

Invertir en un buen descanso comienza por informarte. Si ya sabes cuál es mejor colchón para ti, protégelo con estos cuidados y notarás la diferencia.
Y si tu colchón ya no da para más, queda hundido y tiene manchas que no salen con nada... Entonces es momento de renovarlo. Revisa las opciones que tenemos en Sodimac y encuentra el mejor para ti.







Comentarios