El Feng Shui no es solo estética, es una filosofía que busca armonizar los espacios para atraer bienestar y prosperidad, mejorando el flujo de energía.

¿Cómo empezar? El primer paso es eliminar lo que bloquea esa energía. En este post te contamos las 5 cosas que te conviene sacar de tu casa ahora mismo.

Al aplicar las reglas del Feng Shui, lograrás que la energía positiva circule sin obstáculos por tus espacios. 

1. Objetos rotos o en mal estado

Los objetos dañados, desde una silla coja hasta un jarrón o florero agrietado, envían un mensaje de abandono.

Según las reglas del Feng Shui, representan estancamiento y simbolizan que algo “no funciona” en la vida de quien habita ese espacio. Además, suelen acumular energía pesada.

La solución es práctica:

  • Repara lo que quieras conservar, ya sea porque tiene un valor sentimental o le queda vida útil.
  • Si la madera de un mueble o puerta está desgastada, puedes pintarla para darle un nuevo look.
  • Recicla los objetos cuyas materialidades puedan tener una segunda vida.
  • También puedes transformar una pieza en otra, por ejemplo, una puerta en una mesa o una regadera en un macetero.
  • Si no tiene arreglo, despídete con gratitud y deshazte de ello.

Según el Feng Shui, al reemplazar objetos aportas nuevos materiales y texturas al ambiente (madera sana, cerámica intacta, metal pulido, etc), y envías una señal al universo de renovación.

Prioriza poner piezas en buen estado cerca de la entrada y en las zonas de mayor tránsito para reflejar vitalidad.

Imagen con dos fotos comparadas, en el lado izquierdo hay un florero gris roto con 2 ramas amarillas. Al lado derecho, un florero celeste en buen estado con flores en tonos rosados y morados.

Adornos | SODIMAC

2. Acumulación de papeles y documentos viejos

Los papeles apilados, tales como boletas, sobres y folletos que no vas a necesitar, generan una sensación de caos mental y energético.

Según el Feng Shui aplicado a la decoración de interiores, la acumulación de documentos simboliza oportunidades estancadas y puede afectar tu claridad mental y la toma de decisiones. Además, el desorden físico atrae más desorden.

¿Cómo se soluciona?

  1. Digitaliza lo que puedas, guarda en cajas lo imprescindible y lleva al reciclaje los papeles que no sirvan.
  2. Usa organizadores de escritorio para que el almacenamiento sea parte de la decoración y no un caos visual.
  3. Sumar una planta pequeña en tu escritorio enviará una buena señal: orden y vida juntas.

Mantener orden en el área de trabajo y del dinero (la zona asociada a la prosperidad) es clave para que el chi fluya.

Imagen con dos fotos comparadas, en el lado izquierdo hay un escritorio desordenado lleno de papeles. Al lado derecho, un escritorio de madera muy ordenado,con cajas organizadoras.

Oficina y escritorio | SODIMAC

3. Ropa que ya no usas

Guardar ropa que no te pones durante años ocupa espacio físico y energético en tu casa.

Es un hecho que un clóset lleno dificulta la renovación de opciones, pero según las reglas del Feng Shui, además puede reflejar resistencia al cambio o a “liberarse” del pasado.

Para depurarlo, aplica la regla de los 6 a 12 meses: si no usaste una prenda en ese tiempo, véndela o dónala.

Separa tu ropa en 3 pilas (quedar, arreglar, donar) y la que vayas a conservar, organízala por temporadas. Puedes usar cajas plásticas y organizadores de clóset para mantenerla ordenada, dejando espacio para que la ropa respire y sea accesible.

Por otro lado, renovar textiles, como cubrecamas, sábanas y cojines, en tonos claros y materiales naturales, dinamiza el chi y aporta una sensación de apertura y amplitud visual.

En el Feng Shui, el clóset es una extensión del dormitorio y afecta las relaciones. Mantenerlo ordenado mejora la sensación de ligereza y potencia el descanso.

Imagen con dos fotos comparadas, en el lado izquierdo hay un clóset blanco lleno de ropa desordenada que se sale del mismo. Al lado derecho, un clóset ordenado con colgadores y cajas de tela.

Clósets | SODIMAC

4. Objetos que no tienen un propósito claro

Los adornos sin intención tienden a crear ruido visual, es decir, muchas cosas acumuladas pero con poco sentido.

Las reglas del Feng Shui recomiendan que cada objeto en tu casa o departamento tenga un propósito funcional o emocional; todo lo demás entorpece el flujo energético.

La manera más eficaz de abordarlo es tomar cada pieza y preguntarte: ¿la uso, la amo o la necesito?. Si la respuesta es no, muévela fuera de ese lugar y evalúa más tarde si realmente la vas a eliminar de tu casa.

También puedes agrupar objetos con intención: haz micro vitrinas temáticas (de 3 a 5 piezas) en lugar de colecciones de objetos desordenados.

En el Feng Shui se recomienda exhibir sólo los objetos que refuercen tus intenciones (abundancia, creatividad, descanso):

Imagen con dos fotos comparadas, en el lado izquierdo hay una sala de estar con un estante lleno de objetos antiguos. Al lado derecho, un estante ordenado y bien decorado con los elementos justos.

Adornos | SODIMAC

5. Plantas marchitas o artificiales de mala calidad

Las plantas vivas aportan oxígeno, vitalidad y movimiento. Sin embargo, las plantas muertas, marchitas o las plantas falsas de mala calidad transmiten estancamiento.

Según las reglas del Feng Shui, lo vivo equilibra el elemento madera y activa el chi, mientras que lo muerto simboliza pérdida de energía.

Elimina plantas secas y reemplázalas por especies de bajo mantenimiento si no eres muy de plantas (p. ej. sansevieria, potus, zamioculca).

Si vas a poner plantas artificiales, elige calidad y límpialas regularmente para que no acumulen polvo.

Evita plantas con hojas punzantes cerca de zonas de descanso. Opta por aquellas hojas redondeadas y frondosas para suavizar el ambiente.

Imagen con dos fotos comparadas, en el lado izquierdo hay un florero de vidrio con un girasol marchito. Al lado derecho, un florero de vidrio con flores frescas en tonos amarillos y crema.

Plantas de interior | SODIMAC

BONUS: Espejos mal ubicados

Si bien no tienes que eliminarlos de tu casa, según las reglas del Feng Shui tienes que mover los espejos que estén mal ubicados.

Los espejos multiplican la energía, pero mal ubicados pueden dispersarla o causar inquietud. Por ejemplo:

  • Un espejo frente a tu cama, puede romper el descanso.
  • Uno que refleje la puerta principal puede “rebotar” la energía y expulsar oportunidades.

¿La solución? Reubica los espejos para que reflejen luz natural o vistas agradables (un jardín o una obra de arte). Un espejo bien colocado amplía visualmente el espacio y duplica lo que quieres atraer (luz, plantas, arte).

Si no puedes moverlos, cúbrelos por la noche con una tela ligera o coloca una planta frente a la cama para suavizar el reflejo.

En cuento a los marcos, elige los de formas suaves y materiales nobles, ya que los bordes redondeados favorecen la circulación de chi.

Recibidor con un arrimo blanco y un espejo con doble bisel en el muro. Sobre el arrimos hay floreros, libros y adornos en tonos neutros.

Espejos | SODIMAC

Al aplicar las reglas del Feng Shui en tus espacios podrás limpiar física y simbólicamente lo que estorba y frena el flujo de energía.

Despídete de los objetos rotos, papeles viejos, ropa sin usar, decoraciones sin propósito, plantas muertas y espejos mal ubicados. Sólo así permitirás que energía positiva en tu hogar circule y se manifiesten nuevas oportunidades.