Decorar, organizar y mantener tu casa ordenada no sólo es un tema de estética, sino también de salud. Tener un hogar en equilibrio, en el cual te sientas seguro y a gusto es muy importante, sobre todo por estos días.
Por eso, aquí te dejamos estos 8 tips que podrás aplicar fácilmente y que seguro te harán disfrutar más y mejor de tu hogar.
Ventilación
La ventilación natural es la forma más simple y económica de mejorar la calidad del aire, ya que elimina la sustancias tóxicas, reduce malos olores y ayuda a regular la humedad que muchas veces genera cansancio o dolor de cabeza.

Asegúrate de hacerlo diariamente: en temporada de primavera-verano, por 15 a 30 minutos, y durante el día, también es una buena idea apoyarte en ventiladores, que, además de ayudarte a manejar al temperatura ambiente, ayudan a tener el aire en movimiento y que la atmósfera no esté estática y pesada.
Lo bueno es que tienen un consumo de energía mucho menor que el aire acondicionado, y existen diseños muy atractivos para tu decoración. Un ejemplo, son los ventiladores de techo, que pueden dar a espacios como el living o comedor un aire playero y tropical.
Para el otoño-invierno, lo mejor es realizar periodos de ventilación durante unos 5 minutos, dos veces al día. Si vives en zonas muy contaminadas, también puedes pensar en purificadores de aire, que te ayudan a disminuir la carga de partículas tóxicas. Y para zonas más secas, puedes optar por un humidificador de aire.
Revisa las opciones de tratamiento de aire que encuentras en Sodimac.com>>
Menos plástico, más fibras naturales
No es novedad que algunos objetos de plástico tienen añadidos extra que pueden resultar tóxicos: bien conocido es el caso de BPA que incluyen las botellas de agua o refrescos, y que es la razón por la que no es recomendable rellenarlas para volver a tomar de ellas.
Echa una mirada por tu casa, de seguro encontrarás muchos elementos hechos con este material: utensilios de cocina, vajilla, juguetes, adornos e incluso muebles.
Si bien objetos como los utensilios de cocina y vajilla tienen certificaciones de seguridad, el optar por materiales naturales da una distinta sensación de bienestar e incluso provoca una mejor sinergia de sabores.
Materiales como el mimbre o la madera, idealmente sin barnices o pinturas tóxicas, son perfectos para crear un ambiente más orgánico y conectado con los ritmos naturales.

Las telas como el algodón o lino serán ideales para tapices o la ropa de cama.
Por su parte, el vidrio, la cerámica o el cristal irán muy bien en tu baño o cocina.
Plantas
¿Sabías que tener plantas en casa tiene múltiples beneficios para tu salud? Por ejemplo, aumentan la concentración, purifican el aire, absorben olores, crean ambientes más acogedores y mitigan ruidos.
Incorpóralas en los diferentes espacios de tu hogar, desde la cocina hasta los dormitorios. Serán un linda y decorativa forma de mantener tu casa equilibrado, con un toque fresco y natural.

Te puede interesar: Plantas y mascotas: 6 deco-ideas para los nuevos protagonistas de la casa
Dormitorio para descansar
Sin duda, tu dormitorio es el lugar más importante a la hora de descansar, por lo mismo, asegúrate que sea un verdadero templo de la desconexión y el relajo.
- Comienza por tu cama, con un colchón y almohadas que se adapten a las necesidades de tu cuerpo.
- Lo mismo con la ropa de cama, tal como ya mencionamos, prefiere telas naturales que beneficien el buen descanso.
- Mantén el orden, evita tener la ropa tirada o cosas en el suelo que impidan o dificulten la movilidad por la habitación. Añade percheros y otros elementos que te ayuden a tener ordenado, y si son de madera, bambú u otras fibras naturales, ¡mejor!
- Asimismo, incorpora objetos que te hagan feliz y te generen paz. Una buena idea es contar con velas aromáticos o humidificadores que evitan la sequedad del aire.

No a los aparatos electrónicos en tu dormitorio
Muy relacionado con los anterior, evita a toda costa tener aparatos electrónicos en tu dormitorio.
Sabemos que es difícil, pero estos objetos emiten campos electromagnéticos que, a largo plazo, pueden tener consecuencias en nuestro cuerpo, desde fatiga hasta disfunciones en el sistema inmunológico.
Cuando llegue la hora de acostarte, deja el celular en otro lugar, y si lo usas como despertador, déjalo durante la noche en modo avión, para minimizar las emisiones.
Lo mismo con la televisión: lo ideal es ponerla en otro espacio como el living o una sala de estar.

Sonidos que te hagan feliz
Un hogar saludable también pasa por los sentidos. Y si bien todos son importantes, el oído cumple un rol fundamental a la hora de desconectarnos del exterior.
Por eso, si puedes, mantén una buena aislación en las ventanas; los termopaneles son la opción ideal, pero también puedes conseguirlo con unas gruesas cortinas.
Al mismo tiempo, asegúrate de tener sonidos agradables dentro de tu hogar como música relajante o una pequeña fuente de agua.

Sí a la luz natural
Los cambios físicos y mentales del ciclo diario se llaman ritmos circadianos
, y la luz natural es la encargada de mantenerlos regulados.
Por lo mismo, permite la entrada de la luz a tu hogar, será perfecto para que puedas sentir el paso del día y mantenerte en equilibrio.
Llegada la noche, da espacio a la oscuridad, cierra las cortinas, apaga las luces y los aparatos electrónicos para que así tu cuerpo se prepare para un descanso reponedor.

El poder de los colores
Los colores tienen la capacidad de influir en tu estado de ánimo, por lo que será importante poner atención a cómo y dónde los usas.
- En ambientes de descanso, prefiere tonos menos vibrantes como el beige, verde petróleo o gris.
- En espacios más creativos como el escritorio, puedes elegir tonos como el amarillo o azul que ayudarán a la concentración.
Recuerda usarlos de forma equilibrada, mezclando muros, mobiliario y decoración.

¿Qué te parecieron estos consejos? ¡Ponlos en práctica y comprueba cómo mejorarán tus espacios y calidad de vida!
Te puede interesar:
https://sodimac.decolovers.cl/blog/inspiracion/colores-para-decorar-segun-tus-emociones-con-un-bonus-track/
Comentarios